viernes, 25 de marzo de 2011

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DEL ADICTO


En las familias con adolescentes o adultos que abusan de drogas se
puede ver el triángulo marido, esposa- hijos sintomáticos.

Existe un progenitor involucrado, aliado al hijo  y otro
progenitor menos cercano que lucha contra la alianza de su cónyuge
con su hijo. Los problemas parentales de cómo guiar, educar, o
comportarse con el hijo se convierten en signos explícitos
de conflictos no resueltos.

Con frecuencia observamos que en las familias con más de un hijo
aparece junto a este triángulo un hijo parental, que por lo general es
mayor y que está aliado al otro progenitor.

Este hijo parental por lo general se involucra en las decisiones
concernientes a su hermano adicto.

El triángulo marido- esposa- hijo, desvía problemas
conyugales a través del síntoma.

El triángulo madre- esposo- hijo parental también desvía potencial
enfrentamiento entre los conyuges e intenta estabilizar lo que el hijo
 a veces no logra totalmente.


MODELO ADICTIVO FAMILIAR

Lo constituyen los patrones de conducta familiar que actúan como modelos
de referencia para los miembros de la misma.
Se caracteriza por:
  • Gran dependencia y apego entre sus miembros.
  • Temores a la separación.
  • Codependencia
  • Necesidad de calmar tensiones a través de alimentos ,alcohol , psicofármacos, trabajo excesivo, conductas adictivas con el juego o la televisión.

FACTORES DE RIESGO FAMILIARES

Diversas condiciones económicas, sociales, culturales e individuales, se
constituyen como factores de riesgo de tipo familiar para el consumo de
sustancias psicoactivas.
  • Padres autoritarios.
  • Violencia familiar
  • Conflictos familiares
  • Ausencia de figuras de autoridad.
  • Figura materna sobreinvolucrada.
  • Predominio de formas de comunicación conflictiva.
  • Dificultad para marcar límites
  • Confusión de valores.
  • Confusión de roles.
  • Modelo adictivo familia

1 comentario:

  1. Sin duda es así. Ante un conflicto familiar se puede observar que alguno de los padres se encuentra más cercano al hijo con problemas que el otro progenitor. Creo, que esto conyeva serias ideas al joven... Es decir, el hijo creerá que uno de los padres es el que realmente lo comprende, y que el otro conyuge es el "autoriatio", el padre o madre "firme y disciplinado"

    Los problemas en la población adolescente están relacionados ampliamente con el modelo de familia en el que se encuentran. La evolución de la sociedad y las nuevas necesidades sociales han puesto de manifiesto un aumento de las familias monoparentales. Creo que esto también influye en las acciones y en el comportamiento del joven.

    Sin duda, tenemos que abogar por una correcta educación. A partir de ahí, se desarrollan los demás puntos y acciones....

    ResponderEliminar