
Actualmente se aprecia un incremento de las formas de convivencia “diferentes” de las tradicionales.
A esta diversidad de convivencia abarca 3 dimensiones en convivencia:
- Simultaneidad: Crecimiento simultaneo de los diferentes tipos de familias.
- Coincide con el descenso de las bodas.
- Reveindicación de legitimidad de determinada formas familiares.
Estos movimientos elevan los índices de diversidad étnica y cultural en Occidente. El temor de los grupos mayoritarios, es que los consideran una amenaza económica e ideológica, por lo que les plantean obstáculos para su adaptación y aceptación.
Cambios económicos.
Antiguamente, en el medio rural la mujer ocupa una “doble jornada” (trabajo en el campo y en el hogar), esto sigue ocurriendo.
Aunque hay un progreso notable en la economía, aún quedan asuntos pendientes con la mujer: más pobreza, baja educación o analfabetismo, paro...
Factores democráficos.
Los efectos derivados de los cambios experimentados por la familia se reflejan en los índices demográficos, se consideran los siguientes:
- Matrimonios, parejas.
- Nacimientos.
- Fallecimientos.
En Europa, se aprecia un progresivo envejecimiento, es decir, una pirámide de población invertida.
España es un claro exponente de esta tendencia.
La reducción de la natalidad, el aumento de la calidad de vida, el avance de la medicina, la sanidad y la dietética, entre otros factores, tienen como consecuencia un ascenso de la población mayor.
Esto es un tema muy importante,pero es muy poco tratado. saludos
ResponderEliminaryo pienso que todo se debe al punto anterior de las bodas; la gente se casa menos porque no quiere compromisoss y sobre todo lo que más resaltan son los divorcios. YO PIENSO QUE ACTUALENTE SE HA COMPLICADO LA cOSA RESPECTO AL AMOR. En el pasado, la gente cocnocia a una chica y ya casi seguro seria su esposa y aora solo te dura unos mesess.
ResponderEliminarPor ejmplo: mira mis padres desde los 13 años juntos y tienen 50 años, yo personalmente les envidio!
Un beso